¿Sabías que una manipulación incorrecta de la corona puede causar daños irreparables al movimiento de tu reloj?
Entre el delicado ajuste de la fecha, la sincronización de las agujas y las trampas de los mecanismos complicados, ajustar correctamente tu reloj es a menudo un verdadero reto.
Este artículo descifra las técnicas esenciales para ajustar tu reloj con la precisión de un relojero: desde los fundamentos de las posiciones de la corona hasta las sutilezas de los calendarios perpetuos, sin olvidar los consejos para preservar la estanqueidad y la precisión.
Desde relojes mecánicos sencillos hasta modelos complicados, descubre cómo evitar errores críticos y optimizar el rendimiento de tu reloj.

Dominar los fundamentos de la afinación
La corona es el centro neurálgico del ajuste, con posiciones específicas dedicadas a cada función:
- Posición 0: Neutro – permite dar cuerda manualmente a los relojes mecánicos girando la corona.
- Posición 1: Puesta en hora rápida del calendario – ideal para evitar el desgaste prematuro del mecanismo de puesta en hora.
- Posición 2: Ajuste de la hora, a veces acompañado de una función «parada-segundo» para un ajuste ultrapreciso.
- Posición intermedia: en algunas complicaciones, activa el ajuste de las fases lunares o del huso horario.
- Corona atornillada: En algunos modelos, la corona está atornillada para mejorar la estanqueidad; hay que desatornillarla antes de ajustarla.
La cuerda manual transforma cada rotación de la corona en energía almacenada en el muelle del barrilete, accionando el escape que regula el movimiento de las agujas con precisión metronómica (lo que se conoce como isocronismo).
Los relojes automáticos utilizan los movimientos de la muñeca para accionar este mismo muelle mediante una masa oscilante.
Advertencia: el 85% de las averías mecánicas se producen durante las operaciones nocturnas (10pm-2am), un periodo crítico para los mecanismos de cambio de fecha. Debes ajustar tu reloj durante el día.
Procedimiento:
- Da cuerda a tu reloj manualmente (si es mecánico).
- Tira de la corona hasta la última posición para ajustar la hora y los minutos.
- ¡Comprueba que el salto de fecha se produce a medianoche y no a mediodía!
- Termina ajustando rápidamente el calendario u otras complicaciones.
Complicaciones del calendario
Calendario perpetuo
Auténtica obra maestra mecánica, esta complicación corrige automáticamente los meses en 30 días, de febrero a 28/29 días, sin necesidad de ajuste manual. Cada operación debe realizarse con especial cuidado, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
Fase lunar
Principalmente estética, la fase lunar es popular entre los aficionados. Su ajuste suele basarse en la luna llena del calendario astronómico o en aplicaciones específicas.
Gran cita
Con esta complicación, a menudo se consigue un ajuste rápido mediante posiciones intermedias de la corona, o gracias a correctores discretamente integrados en el centro de la caja.


Cómo funciona tu reloj
La «velocidad» se refiere al avance o retraso de un reloj, medido de dos formas:
- Funcionamiento diurno: Observa la diferencia entre la hora de tu reloj y la hora de tu teléfono a lo largo de 24 horas. La diferencia (+/-) define la hora.
- Tasa instantánea: Método profesional que utiliza un crono-comparador que mide la precisión en segundos/día (s/d) mediante impulsos sonoros del escape.
El funcionamiento correcto depende de muchos factores (temperatura, posición, desgaste, etc.). Un simple ajuste no siempre es suficiente: a veces es imprescindible una revisión completa.
Si tienes habilidad, puedes ajustar ligeramente la velocidad mediante un mecanismo llamado raqueta del volante, pero sólo si la desviación es inferior a ±50 s/d.
Si la desviación es mayor, tendrás que llevar el reloj a un relojero.

Algunos consejos para la sostenibilidad
- La cuerda completa suele requerir de 30 a 50 vueltas de la corona.
En un reloj mecánico, la resistencia indica que el muelle está cargado: ¡no lo fuerces! - Los relojes automáticos están equipados con una abrazadera deslizante que protege el muelle de un apriete excesivo.
- Nunca dejes la corona extraída, ya que esto comprometería la resistencia al agua.
- Evita colocar el reloj a menos de 30 cm de un aparato electrónico (riesgo de magnetización).
- Apretar demasiado la corona atornillada puede causar daños irreparables en la rosca.
- Demasiados ajustes repetidos = desgaste prematuro del movimiento (síntomas: pérdida de función, rayado, atasco del disco de la fecha).
- Si lo guardas durante mucho tiempo, dale cuerda al reloj cada 3 meses para evitar que los lubricantes se solidifiquen.